Existen múltiples formas de proteger tu vehículo, y una de ellas es mediante un seguro. Según la legislación, los conductores deben contar con una póliza de seguro de auto válida para poder circular por las carreteras de México.
Una póliza de seguro de auto es un contrato entre un asegurado y una compañía de seguros que establece que la compañía de seguros proporcionará una cobertura financiera en caso de que el vehículo asegurado sufra daños o se vea involucrado en un accidente.
La póliza de seguro de auto típicamente cubre los gastos médicos y los daños a la propiedad que resulten de un accidente automovilístico. También puede cubrir otros eventos, como robos, incendios y vandalismo. El tipo de cobertura varía según la póliza y el estado en el que se encuentre el asegurado.
Las pólizas de seguro de auto pueden incluir diferentes tipos de cobertura, como la responsabilidad civil, que cubre los daños causados a otras personas o propiedades en un accidente, o la cobertura de colisión, que cubre los daños al vehículo asegurado en caso de un choque. Los asegurados pueden personalizar su póliza para adaptarse a sus necesidades y presupuesto.
¿Cómo funciona una póliza de seguro de auto?
El asegurado compra una póliza de seguro de auto a una compañía de seguros. El precio de la póliza dependerá del nivel de cobertura que elija el asegurado, así como de otros factores, como su historial de manejo, el tipo de vehículo que posee y la ubicación geográfica.
Si el asegurado sufre un accidente automovilístico o experimenta algún otro tipo de evento cubierto por su póliza, debe presentar una reclamación ante su compañía de seguros. Esto puede implicar llenar un formulario de reclamación y proporcionar evidencia, como fotografías del daño o informes policiales.
La compañía de seguros revisa la reclamación y determina si el evento está cubierto por la póliza del asegurado. Si es así, la compañía de seguros pagará los gastos cubiertos, como los costos médicos y los daños a la propiedad, hasta el límite de cobertura establecido en la póliza.
En algunos casos, la compañía de seguros puede trabajar directamente con los proveedores de servicios, como talleres de reparación de automóviles o proveedores de atención médica, para pagar las reclamaciones del asegurado.
Es importante tener en cuenta que los detalles de cómo funciona una póliza de seguro de auto pueden variar según la compañía de seguros y la póliza específica. Los asegurados deben leer cuidadosamente su póliza de seguro para entender su cobertura y los procedimientos de reclamación específicos.
¿Cómo saber mi póliza de seguro de auto?
Si deseas conocer qué tipo de póliza de seguro de auto tienes, puedes acceder directamente a la página de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y solo con agregar el número de serie o NIV y te dará todos los detalles de tu seguro.
Coberturas en una Póliza de Seguros para Autos
Las coberturas más comunes en un seguro auto son:
Amplia: te cubren contra toda eventualidad como es robo de unidad, daños materiales propio y ajeno, gastos médicos, ocupantes, apoyo legal, por mencionar algunos.
Limitada: es lo mismo que el amplio, pero se omiten los daños materiales ocasionados a tu vehículo. Es decir, aquí tú pagas los gastos de reparación de tu vehículo.
Responsabilidad Civil: este es prácticamente el más común, cubre específicamente los daños materiales a terceros y gastos médicos del vehículo con el que te impactaste.
Especiales: existe una cuarta opción que son los Premium o de cobertura especial, estos son los más caros y te ofrecen beneficios únicos como préstamo de unidad, una mayor cobertura monetaria de beneficios en el robo y daños materiales, etc.
Ventajas de tener un seguro de auto:
Contar con un respaldo: La póliza que te expide la aseguradora cubrirá aspectos básicos o específicos de acuerdo a la cobertura. La compañía aseguradora te respaldará y te brindará toda la atención que necesitas, aun cuando llegues a afectar a terceros.
Protege tu patrimonio: Al asegurar tu auto garantizas que en caso de robo o pérdida total, podrás recuperar un porcentaje importante del valor de tu vehículo. No importa si tu auto es nuevo o usado, si ya lo terminaste de pagar o adquiriste un crédito, no cabe duda que es una inversión que no puedes dejar perder.
Contar con apoyo de gastos médicos: En caso de algún accidente que te provoque lesiones a ti o a tus acompañantes, los gastos médicos son cubiertos por la compañía aseguradora.
Asistencia vial incluida: Si llegaras a necesitar asistencia vial por cambio de neumáticos, descompostura, paso de corriente y envío de gasolina, contarás con servicio de grúa en emergencias y no tendrás que pagar nada, ya que viene incluido en tu seguro.
Defensa jurídica y asesoría legal: Contratando tu Seguro de Auto te olvidarás de temas legales; tu aseguradora te asignará el apoyo de expertos en caso de asistencia legal por un siniestro con tu automóvil.
Aspectos dentro de tu póliza de seguro de auto
Las pólizas de seguros incluyen coberturas como:
Responsabilidad civil: protege al conductor de cualquier responsabilidad que pueda tener en caso de un accidente de tráfico en el que él o ella sea el responsable.
Daños a terceros: protege al conductor de los gastos de reparación de cualquier daño a la propiedad de otra persona que se haya causado en un accidente en el que él o ella sea el responsable.
Daños a la propiedad del conductor: protege al conductor de los gastos de reparación de cualquier daño a su vehículo en caso de un accidente en el que él o ella sea el responsable.
Lesiones personales: cubre los gastos médicos y de rehabilitación en caso de lesiones sufridas en un accidente de tráfico.
Colisión: cubre los gastos de reparación del vehículo del conductor en caso de colisión, independientemente de quién tenga la culpa del accidente.
Robo: cubre el costo de reemplazo del vehículo si es robado.
Incendio: cubre el costo de reemplazo del vehículo si se incendia.
Es importante tener en cuenta que las políticas pueden variar según la aseguradora, por lo que es recomendable leer detenidamente los términos y condiciones de la póliza antes de contratarla.
Características de una póliza de seguro de auto
Algunas de las características de una póliza de seguro de auto pueden incluir:
Coberturas y límites: La póliza debe incluir información detallada sobre las coberturas que se ofrecen y los límites de cada una de ellas. Las coberturas pueden incluir responsabilidad civil, cobertura de colisión, cobertura de daños a terceros, cobertura de lesiones personales, entre otras.
Deducible: La póliza puede incluir una franquicia, que es una cantidad que el asegurado debe pagar de su propio bolsillo antes de que el seguro cubra el resto del costo de la reparación.
Periodo de vigencia: La póliza incluirá la duración del periodo de cobertura, que suele ser anual. Es importante renovar la póliza antes de que expire para mantener la continuidad de la cobertura.
Primas: La póliza debe incluir el costo de la prima que el asegurado debe pagar por el seguro. Las primas pueden variar según varios factores, como la edad del conductor, el tipo de vehículo, el historial de conducción, etc.
Condiciones y exclusiones: La póliza debe incluir las condiciones que el asegurado debe cumplir para que el seguro sea efectivo, así como las exclusiones que se aplican en ciertas situaciones.
Otros factores importantes
Procedimientos de reclamación: La póliza debe incluir los procedimientos que el asegurado debe seguir en caso de presentar una reclamación, así como los plazos que deben respetarse.
Asistencia en carretera: Algunas pólizas pueden incluir asistencia en carretera, como remolque en caso de avería, servicio de cambio de neumáticos, etc.
Servicio al cliente: La póliza debe incluir información de contacto de la compañía de seguros para que el asegurado pueda contactarla en caso de necesitar asistencia o tener preguntas o problemas relacionados con su póliza.
Es importante leer detenidamente las características de la póliza de seguro de auto antes de contratarla para asegurarse de que se comprenden todas las condiciones y términos de la póliza.
¿Cómo contratar una póliza de seguro de auto?
Si piensas que contratar un seguro es un proceso tedioso, burocrático y lleno de documentación, estás viviendo en el pasado. Gracias al uso de Internet y los cambios en nuestras vidas debido a la pandemia global, han surgido herramientas más prácticas y útiles para encontrar y contratar una póliza de seguro, sin necesidad de salir de casa.
Ahora puedes contratar un seguro desde casa a través de un comparador de seguros en línea que te permite acceder a la información necesaria para comparar, analizar, seleccionar y contratar una póliza de seguro con una aseguradora confiable a nivel nacional.
Cuando se trata de proteger tu patrimonio automotriz, es fundamental tomar una decisión inteligente que te brinde tranquilidad al volante. Es por eso que al cotizar seguro con AXA, Seguro Quálitas, GNP Seguro de Auto, Cotizar Seguro Mapfre, Seguro de Auto Chubb y otras destacadas aseguradoras de México, podrás acceder a una amplia gama de opciones para tu seguro de auto.
Aunque en Internet puedes encontrar una amplia variedad de empresas y productos de seguros, no todos son confiables. La tarea de un comparador de seguros es ofrecerte protección y confianza al presentarte las mejores opciones de seguro para tu seguridad y economía.
En SeguroInteligente.mx somos un comparador de seguros en línea en el que puedes cotizar tu seguro de la siguiente manera:
1. Ingresar al sitio web: https://segurointeligente.mx/
2. Seleccionar el seguro o cobertura que estás buscando dentro del menú.
3. Llenar el formulario especificando tus requerimientos y necesidades.
4. Espera que uno de nuestros asesores especializados se ponga en contacto contigo.
5. ¡Listo!
Conceptos clave de tu póliza de Seguro de auto
Al adquirir tu seguro es importante que conozcas los términos de cada parte de tu contrato.
Cobertura
Es el compromiso de protección contratado por el usuario y que la aseguradora garantiza al cliente.
La cobertura específica hasta dónde responderá la aseguradora, es decir, si el seguro le cubrirá al cliente en caso de robo total o parcial, daños materiales, accidentes, asistencia legal, entre otros.
Las coberturas suelen dividirse en paquetes y los más comunes son: amplia, limitada y básica.
La cobertura amplia por lo general incluye todo tipo de coberturas, la limitada es más baja que la amplia porque excluye la cobertura de daños materiales. Y la básica solamente incluye las coberturas básicas, no incluye daños materiales ni robo de vehículo.
Aunque estas coberturas pueden variar de acuerdo a cada aseguradora, pero por lo general se manejan de esa manera.
Condiciones generales
En este apartado podrás conocer cómo será la respuesta de la aseguradora en caso de algún incidente, también conocerás las limitantes.
Por medio de este documento se definen los riesgos y coberturas que incluye el contrato y que deberá cumplir tanto la aseguradora como el cliente.
Coaseguro
Está representado por un porcentaje el cual define la suma que el asegurado debe cubrir de los gastos de cada reclamación, una vez cubierto, la aseguradora pagará los gatos restantes.
Las aseguradoras tienen definido un tope de coaseguro con un monto máximo que deberás pagar por el concepto.
Es una suma fija establecida a cargo del asegurado por los primeros gastos cubiertos. Este se aplica una vez por año.
El porcentaje se está establecido en el contrato del seguro, regularmente se encuentra en los términos de tu póliza.
Un ejemplo de deducibles es del 5%, en caso de daños materiales. Esto quiere decir que el asegurado deberá cubrir el % del costo total de la reparación de su vehículo.
Prima
Esto es el precio del seguro, por el paquete de cobertura que el cliente desee contratar.
Este riesgo es determinado por la aseguradora al evaluar factores como género, edad, domicilio, características del auto e incidencias de siniestros previos.
Otros términos clave
Suma asegurada
Es la suma máxima que se compromete a pagar la aseguradora al asegurado, ésta se establece en la póliza.
Su valor puede determinarse en el valor comercial del auto al momento de algún incidente o costos de reparaciones.
Cobertura mínima que puede contratar el asegurado, ampara los daños causados por el asegurado a terceros en sus personas o bienes materiales.
Por lo general cualquier paquete de cobertura básica incluye este tipo de responsabilidad en sus condiciones generales.
Riesgo
Es un evento imprevisto para el cual se contrata una cobertura, por lo general las aseguradoras lo calculan con base en datos demográficos de los asegurados.
Conocer estos términos también te ayudará a que a la hora de contratar un seguro evalúes el servicio, coberturas para que sepas con qué compañía te conviene.
¿Qué no cubre tu seguro de Auto?
Estas son las exclusiones que no cubre tu seguro de auto:
- Coberturas que no hayas contratado y que no aparezcan especificadas en tu póliza.
- Daños que sufra o cause el auto cuando este sea conducido por una persona que no tenga la licencia de conducir apropiada para conducir el vehículo.
- Pérdidas o daños causados directamente o indirectamente de operaciones bélicas o actos de terrorismo.
- Daños que sufra o cause tu auto por sobrecarga o tracción excesiva con relación a su resistencia, capacidad o número de ocupantes.
- Daños que sufran los ocupantes y que derivan en gastos de responsabilidad civil, penal o riesgos profesionales.
¿Cuáles son las condiciones generales de una póliza de Seguro de Auto?
Las condiciones generales de una póliza de seguro de auto pueden variar según la aseguradora. Sin embargo, a continuación se presentan algunas de las condiciones generales que suelen incluirse en una póliza de seguro de auto:
Definiciones: La póliza debe incluir definiciones de los términos clave que se utilizan en la póliza, como “accidente”, “conductor”, “vehículo asegurado”, etc.
Objeto del seguro: La póliza debe indicar el objeto del seguro, es decir, lo que está cubierto por la póliza.
Cobertura: La póliza debe indicar las coberturas que se incluyen en el seguro, así como las exclusiones y limitaciones de cada cobertura.
Prima: La póliza debe indicar la prima, es decir, el costo que el asegurado debe pagar por el seguro.
Periodo de cobertura: La póliza debe indicar el periodo de cobertura, es decir, el tiempo durante el cual el seguro está en vigor.
Condiciones para la cobertura: La póliza debe indicar las condiciones que deben cumplirse para que la cobertura sea efectiva, como la obligación de notificar a la compañía de seguros en caso de un accidente, el mantenimiento adecuado del vehículo asegurado, etc.
Procedimientos para presentar una reclamación: La póliza debe indicar los procedimientos que se deben seguir para presentar una reclamación, incluyendo los plazos que deben respetarse.
Obligaciones del asegurado: La póliza debe indicar las obligaciones que el asegurado tiene en relación con el seguro, como la obligación de proporcionar información precisa, la obligación de notificar a la compañía de seguros en caso de cambios en la información relevante, etc.
Es importante leer detenidamente las condiciones generales de la póliza de seguro de auto antes de contratarla y, en caso de tener dudas, consultar con el proveedor de seguros.
¿Qué determina el precio de una póliza de seguro de automóvil?
El precio de una póliza de seguro de automóvil puede variar significativamente según varios factores, incluyendo:
Tipo de cobertura: El tipo de cobertura que se elige, como la responsabilidad civil, la cobertura de colisión, la cobertura contra robos, etc., afectará el precio de la póliza.
Valor del vehículo: El valor del vehículo asegurado también es un factor importante en la determinación del precio de la póliza. Los vehículos más caros suelen tener primas de seguro más altas.
Edad del conductor: Los conductores más jóvenes suelen pagar primas de seguro más altas que los conductores más experimentados, debido a que los conductores jóvenes tienen menos experiencia y, por lo tanto, son más propensos a tener accidentes de tráfico.
Historial de conducción: El historial de conducción del asegurado, incluyendo cualquier infracción de tráfico o accidentes previos, también afecta el precio de la póliza. Los conductores con historiales de conducción limpios suelen pagar primas de seguro más bajas.
Código postal: La ubicación geográfica del asegurado también puede afectar el precio de la póliza, ya que las áreas con mayores tasas de robo de automóviles o accidentes de tráfico pueden tener primas de seguro más altas.
Uso del vehículo: El uso del vehículo, como el kilometraje anual y si se utiliza para fines comerciales o personales, también afecta el precio de la póliza.
Coberturas adicionales: Las coberturas adicionales que se eligen, como la cobertura de vidrios, la cobertura de lesiones personales, etc., también pueden aumentar el precio de la póliza.
Es importante comparar diferentes opciones de seguros y proveedores para encontrar la póliza que mejor se ajuste a las necesidades del asegurado y al presupuesto.
¿Qué ventajas te da tener un Seguro de Auto?
1. Contar con un respaldo: La póliza que te expide la aseguradora cubrirá aspectos básicos o específicos de acuerdo a la cobertura. La compañía aseguradora te respaldará y te brindará toda la atención que necesitas, aun cuando llegues a afectar a terceros.
2. Proteger tu patrimonio: Al asegurar tu auto garantizas que en caso de robo o pérdida total, podrás recuperar un porcentaje importante del valor de tu vehículo. No importa si tu auto es nuevo o usado, si ya lo terminaste de pagar o adquiriste un crédito, no cabe duda que es una inversión que no puedes dejar perder.
3. Contar con apoyo de gastos médicos: En caso de algún accidente que te provoque lesiones a ti o a tus acompañantes, los gastos médicos son cubiertos por la compañía aseguradora.
4. Asistencia vial incluida: Si llegaras a necesitar asistencia vial por cambio de neumáticos, descompostura, paso de corriente y envío de gasolina, contarás con servicio de grúa en emergencias y no tendrás que pagar nada, ya que viene incluido en tu seguro.
5. Defensa jurídica y asesoría legal: Contratando tu Seguro de Auto te olvidarás de temas legales; tu aseguradora te asignará el apoyo de expertos en caso de asistencia legal por un siniestro con tu automóvil.
Si buscas un seguro para tu auto, en SeguroInteligente.mx te asesoramos para que encuentres un plan a tu medida al mejor precio.