Un Seguro de Gastos Médicos (SGMM) es una inversión que procura cuidar tu salud y la de tus seres queridos a corto y largo plazo. Así como a tus finanzas ante gastos no previstos. Con el Seguro de Gastos Médicos Mayores, quedarán cubiertos los gastos médicos como análisis, medicamentos, procedimientos quirúrgicos, así como el seguro de gastos médicos para embarazadas.

¿Qué es el deducible de gastos médicos mayores?

El deducible en un seguro de gastos médicos mayores es la cantidad que el asegurado debe pagar antes que la aseguradora se haga cargo de los costos médicos. Este monto fijo se especifica en la póliza y puede variar de acuerdo al plan contratado y compañía de seguros.

Deducible individual

Se aplica a cada asegurado y por cada siniestro (accidente o enfermedad), si en un año sufres más de un evento médico, deberás cubrir el deducible en cada uno, siempre que el gasto supere el monto estipulado.

Por ejemplo, si tu póliza establece un deducible de $10,000 pesos:

  • Si tienes una cirugía que cuesta $50,000, tú pagas los primeros $10,000 y la aseguradora cubre los $40,000 restantes (menos el coaseguro).
  • Si tienes otro evento ese mismo año, vuelves a pagar el deducible.

Deducible anual

En algunas pólizas, usualmente las de cobertura internacional o empresarial, se establece un deducible anual acumulable. Aquí, una vez que alcanzas el monto del deducible durante el año, ya no lo vuelves a pagar en otros eventos médicos dentro del mismo periodo.

Veamos en un ejemplo, cómo aplicaría el deducible anual:

En caso que tu deducible anual sea de $15,000 pesos:

  • Si tienes varios eventos médicos pequeños durante el año que juntos suman $18,000, solo pagas los primeros $15,000 en total. A partir de ahí, la aseguradora empieza a cubrir todos los gastos adicionales del año.

Deducible familiar

Este tipo de deducible aplica cuando hay varios asegurados en la misma póliza, como es un seguro familiar se establece un monto máximo que suma los deducibles individuales y una vez alcanzados, todos los miembros comienzan a recibir cobertura sin pagar más deducibles por el resto del año.

¿Cómo aplicaría? Por ejemplo, una familia de 4 personas tiene un deducible individual de $10,000 y un deducible familiar de $30,000.

  • Si entre todos los integrantes acumulan $30,000 en deducibles durante el año, los siguientes eventos ya no requieren cubrir más deducibles, solo coaseguro.
Cómo funciona el deducible en el Seguro de Gastos Médicos Mayores

¿Cómo funciona el deducible en el Seguro de Gastos Médicos Mayores?

Cuando utilizas tu seguro médico, los costos iniciales tendrán que ser pagados por tu cuenta. Una vez que los gastos superan el deducible contratado, inicia la cobertura de tu póliza. Si el tratamiento de una enfermedad o determinado accidente no alcanza el monto del deducible, tendrás que pagar el monto real de la atención.

Por ejemplo, si el deducible de tu seguro es de $10, 000 pesos, y la atención médica costó $5, 000 pesos, la persona asegurada deberá pagar los 5 mil pesos de su bolsillo porque el gasto no rebasó el deducible. Bajo esa condición, el seguro de gastos médicos no colabora.

Así, el deducible es el monto que el asegurado debe cubrir cada que reciba atención médica. Es necesario que los gastos superen la cantidad estipulada en el contrato para que el seguro pueda cubrir el restante.

El deducible de impuestos refiere al derecho que tienen todos aquellos que pagan impuestos (contribuyentes) a reducir estas obligaciones. En este caso, los gastos de salud son deducibles de impuestos.

Recuerda que deberá ser cubierto por el asegurado, y en caso de que el siniestro no rebase el monto del deducible, la aseguradora no tendrá alguna responsabilidad en el pago de atención o tratamiento de una enfermedad o accidente.

¿Qué gastos médicos son deducibles de impuestos?

El Seguro de Gastos Médicos Mayores es deducible de impuestos; sin embargo, no todos los gastos aplican para este beneficio. Existen condiciones que deben cumplirse para poder hacerlo. Por lo general, los gastos médicos que se pueden deducir de impuestos son los siguientes:

  • Honorarios médicos y especialistas
  • Enfermería
  • Servicios dentales
  • Gastos hospitalarios
  • La compra o cualquier apartado médico que se requiera para la recuperación del paciente
  • Medicinas en hospitales
  • Análisis y estudios de laboratorio como clínicos
  • Lentes ópticos (con un valor máximo de $2, 500 pesos)
  • Servicios estomatológicos
  • Odontología
  • Psicología
  • Nutrición

De igual forma, hay algunos pagos que se incluyen en la póliza de tu Seguro de Gastos Médicos Mayores que son deducibles de impuestos. Tal es el caso de la prima, deducible y coaseguro.

Estos pagos son una contraprestación por servicios médicos que no cubre el seguro y cuyo gasto debe ser absorbido por el titular de la póliza. Por ese motivo es que se consideran dentro de las deducciones personales a las que toda persona física tiene derecho.

¿Cómo elegir el monto del deducible al momento de contratar el Seguro de Gastos Médicos?

El asegurado es el responsable y quien decide al respecto, pues deberá de disponer de determinada cantidad en caso de requerir atención médica. Un deducible menor implica un mayor costo, por lo que es necesario valorar si el menor deducible representa el suficiente beneficio que justifique el mayor costo del seguro.

El monto que debes cubrir es determinado por los asegurados o contratantes. Su decisión se basa, en cierta medida, en el apoyo y asesoramiento por parte de sus agentes. Este costo depende totalmente de la contratación que explicite tu póliza. También el deducible se determina por la aseguradora y plan que decidas contratar, pues es un contrato personalizado.

¿Cuánto se paga del deducible en el Seguro Médico?

El monto que debes cubrir dependerá de la negociación que hayas realizado durante tu contratación o de la cláusula estipulada en póliza. Es común que estos montos sean determinados por los asegurados con base a la asesoría de sus agentes de seguros y, principalmente, presupuesto.

Lo recomendable es que consigas un deducible bajo, pues será más sencillo alcanzarlo durante un siniestro. Esto permitirá una mayor participación de tu aseguradora al cubrir los gastos restantes. Además, éste será la cantidad que deberás pagar por cada evento.

Casos en los que no se paga el deducible

  1. En caso de accidente. Si sufres algún accidente no aplicará el deducible, pero en algunos casos el gasto debe de ser de determinada cantidad para que la aseguradora pueda cubrirte.
  2. Emergencia en el extranjero. Con base en la aseguradora, podrás evitar este pago o realizar alguno más pequeño en caso de que presentes algún percance fuera del país.

¿Cómo deducir los Gastos Médicos ante el SAT?

El Seguro de Gastos Médicos Mayores también es deducible de impuestos para las personas morales o empresas. Sin embargo, hay diferencias que se debes de considerar para proceder con SGMM deducible de ISR (Impuesto sobre la Renta). Las personas morales deben de cumplir con dos puntos básicos de previsión social:

1. Brindarse de forma general a todos los trabajadores de una misma área, sindicato o en su defecto, a todos los no sindicalizados.

2. De no existir más de un sindicato, las prestaciones deber ser las mismas para los integrantes del mismo sindicato

Para llevar acabo la deducción de impuestos de tu Seguro de Gastos Médicos sigue los siguientes pasos:

  • Ingresa al portal digital del SAT
  • Dirígete a la sección de “Declaraciones
  • Da clic en “Anuales” y en “Personas Físicas”
  • Ingresa tu RFC, contraseña o e.firma
  • Corrobora los datos precargados: coaseguros, gastos, primas, etcétera.
  • Envía la declaración anual al SAT
  • En caso de que cuentes con saldo a favor, el proceso de devolución es automático, o en dado caso, se solicitará el Formato Electrónico de Devoluciones.

Si presentas algún problema con el SGMM deducible de impuestos, y el SAT no autoriza la procedencia del reembolso, cuentas con el respaldo y asesoría de la Prodecon.

Cómo deducir los Gastos Médicos ante el SAT

Requisitos del SAT para deducir Gastos Médicos

En la actualidad, se han añadido más gastos del seguro médico que se pueden deducir con mayor facilidad, así como la prima del seguro (costo total de la contratación anual) la cual es 100% deducible.

Antes de que inicies el proceso de solicitud para la declaración anual, es necesario que conozcas los requisitos y documentos que te solicitará el SAT para que puedas obtener un saldo a favor. Para que pueda proceder el deducible por el seguro de gastos médicos debes presentar la siguiente documentación:

  • Demostrar que la póliza de Seguro de Gastos Médicos es tuya, cónyuge o la persona con la que vives en concubinato. De igual manera aplica si es de tus familiares directos (padres o hijos)
  • Contar con la facturación de cada uno de estos servicios
  • Importante. El pago de cada uno de estos servicios debe realizarse de manera electrónica. Se puede hacer mediante tarjeta de crédito, débito o por medio de transferencia bancaria.

Este último punto es primordial, ya que si los pagos de los servicios médicos o a la aseguradora se realizan en efectivo, el Seguro de Gastos Médicos Mayores deducible no podrá hacerse efectivo.

gastos medicos

¿Cuáles son las excepciones en la aplicación del deducible?

Todas aquellas excepciones que se aplican en el deducible provienen de las coberturas adicionales incluidas en los seguros de gastos médicos. Es importante que sepas que existen algunos casos donde las aseguradoras ofrecen la opción de eliminar el pago tanto del deducible como el coaseguro siempre y cuando el siniestro haya sido ocasionado por un accidente.

También existen coberturas que cuentan con “eliminación de deducible”, las cuales tienen un costo extra en la adquisición de tu póliza. De esa manera, estarás contratando una inversión a corto y a mediano plazo.

La primera de ellas es la Cobertura de Deducible Cero por Accidentes. Como lo indica su nombre, la reclamación es a causa de un accidente. Sin embargo, puede presentarse un monto mínimo requerido por la aseguradora para hacer válida la reclamación.

La segunda excepción ocurre cuando se presenta una emergencia en el extranjero, esta cobertura incluye un deducible específico. Por lo tanto, aplica un deducible mucho menor al normal de la cobertura del seguro.

Deducción de primas por el Seguro de Gastos Médicos

Las primas del Seguro de Gastos Médicos Mayores también son deducibles. Asegúrate de pedir factura y verifica que el concepto sea “gastos médicos mayores”. De esa forma, aparecerá automáticamente en tu declaración anual.

Para realizar la deducción de primas de SGMM es necesario que cuentes con todos los comprobantes de pago que respalden dichos gastos. El SAT sólo autoriza las facturas como único tipo de comprobante.

Cuando hagas los pagos de las primas correspondientes a tu compañía de seguros, deberás solicitar la factura de dicho pago. Toma en cuenta que el documento debe contar con las siguientes características, de lo contrario, será invalidado por el SAT.

Deducción de primas por el Seguro de Gastos Médicos
  • Monto anual de deducciones personales. (Excepto gastos médicos por incapacidad y discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias, entre otros). El monto no puede exceder más de cinco (UMA) anuales.
  • El concepto de la factura debe contener la leyenda “Primas por Seguro de Gastos Médicos”.
  • Usar la clave de CFDI: D07
  • Métodos de pago. Este punto puede ser decisivo para que tu factura proceda o no en la deducción de impuestos. El único método admitido es por medio de efectivo. Pagos con cheque nominativo, transferencia, tarjeta de crédito o cébido son servicios inválidos.
  • Solicita tu factura digital. Puede ser tanto en formato PDF como en XML.

¿Ante que situaciones no se paga deducible?

Pagar el deducible es en la mayoría de las situaciones obligatorio para cubrir al 100% los gastos que se necesitan. No obstante, podrías no pagarlo antes estos escenarios:

  • Si sufres un accidente no se paga el deducible, además, debe existir un parámetro de cierta cantidad para que la aseguradora te cubra.

En caso de viajar al extranjero, dentro de los términos en las aseguradoras puedes no pagarlo o una cantidad pequeña.

Consejos para la elección del deducible en un seguro de gastos médicos mayores

¿Cómo puedes obtener un deducible bajo? Te damos algunos consejos que te pueden servir para saber elegir y administrar el deducible de tu seguro de gastos médicos:

  1. Evaluar el presupuesto del seguro de gastos médicos familiar: antes de elegir el deducible es muy importante considerar el presupuesto que se va a destinar al deducible en caso de emergencia. En caso que se tenga un presupuesto ajustado, puedes optar por un deducible más bajo para minimizar los gatos.
  2. Considerar la frecuencia de uso: en caso que alguno de los integrantes de la familia tiene alguna condición médica preexistente o anticipa la necesidad del uso continuo de atención médica. Optar por un deducible bajo para reducir la cantidad que debe pagar de su bolsillo antes que el seguro comience a cubrir los gatos.
  3. Equilibrar el costo de la prima y el deducible: es importante tener un equilibrio entre el costo mensual de la prima del seguro y el monto del deducible. Ya que, una prima baja se asocia a un deducible más alto y viceversa. Evalúa las opciones de pago para que no te afecte tu economía.
  4. Analizar el historial médico y el riesgo individual: Si la familia tiene un historial médico sin complicaciones y no anticipa la necesidad de atención médica frecuente, puede ser una opción optar por un deducible más alto para reducir las primas mensuales.
  5. Consultar con un agente de seguros: los agentes pueden ofrecerte los mejores Seguros de Gastos Médicos Mayores sin necesidad de gastar de más en deducible o primas. Te darán consejos para el uso y pago del mismo.

Beneficios del deducible de gastos médicos mayores

Al deducir tu seguro de gastos médicos implica una serie de ventajas que puedes obtener al hacerlo:

  • El deducible de impuestos a un seguro de gastos médicos beneficia directamente tu bolsillo, ya que implica un ahorro inmediato. De forma anual, la posibilidad de obtener un saldo a favor.
  • Ante el SAT, con base en tus gastos y tus ingresos, pagaste más impuestos de los debidos, por lo que te regresa el excedente.
  • Puedes pagar menos en casos específicos.
  • Aparte del reembolso de gastos médicos, tendrás la seguridad de contar con una protección ante tu salud.

Costo del Seguro de Gastos Médicos Mayores

Por recomendaciones de la CONSUDEF, debes conocer cuáles son los elementos que interfieren directamente en el costo del seguro de gastos médicos.

Deducible. Se refiere al monto que aportas antes de que tu aseguradora pueda indemnizarte en caso de que se presente algún siniestro. El seguro médico cubre los gastos después del deducible.

Coaseguro. Es el porcentaje que eliges al momento de contratar tu póliza. Por lo general se elige un coaseguro del 10%, pero se ofertan a partir del 5% o hasta el 20%.

Red hospitalaria. Todas las aseguradoras ofrecen hospitales de nivel económico, medio y alto; entre más suntoso sea, más costoso será el seguro.

Suma asegurada. Es la cantidad máxima que te pagará la aseguradora por cada siniestro (accidente o enfermedad) que te suceda como titular del contrato de la póliza de gastos médicos mayores.

Requisitos para tener un Seguro de Gastos Médicos Mayores

Los requisitos para contratar un seguro de gastos médicos pueden variar según la compañía asegurada y el plan elegido, pero generalmente incluyen:

  • Suma que deseas asegurar.
  • El deducible.
  • El coaseguro del seguro de gastos médicos.
  • Las coberturas adicionales.
  • Los datos generales: titular de la póliza, dependientes económicos, beneficiarios.
  • Datos comerciales (forma de pago).
  • Cuestionario médico.
  • Firma del titular y el agente de seguros.

Preguntas frecuentes

¿El deducible se paga una sola vez al año?

Depende de tu póliza, algunos seguros aplican un deducible por evento (cada vez que usas el seguro), mientras que otros tienen un deducible anual acumulable, donde solo pagas hasta que acumulas cierta cantidad en el año.

¿Qué pasa si mis gastos no superan el deducible?

La aseguradora no cubrirá ningún gasto, solo debes pagar la totalidad de atención médica de tu bolsillo.

¿El deducible es lo mismo que el coaseguro?

No, el deducible es la cantidad fija que pagas el inicio, mientras que el coaseguro es el porcentaje que cubre después del deducible y el resto lo paga la aseguradora.

Recuerda que para que el seguro pueda pagar los gastos médicos generados por un accidente o enfermedad, el monto total de los gastos debe superar el monto de deducible contratado; de lo contrario, quien deberá cubrir dichos pagos serás tú como asegurado.

Si buscas un plan de protección para tu salud en cotizador de seguros en México, te ayudamos a encontrar las mejores coberturas ante cualquier enfermedad o imprevisto.



imagen autor

April Escamilla

Especialista SEO


También podría interesarte

Seguro de Gastos Médicos

¿Qué tan caro es el Cáncer de mama entre las mujeres jóvenes?

autor

April Escamilla

Ícono de reloj 3 minutos

Seguro de Gastos Médicos

5 beneficios de comprar un seguro de gastos médicos mayores

autor

April Escamilla

Ícono de reloj 6 minutos

Seguro de Gastos Médicos

Exclusiones y restricciones del seguro de gastos médicos

autor

Karina Estrada

Ícono de reloj 5 minutos

Seguro de Gastos Médicos

Cancelación del Seguro de Gastos Médicos Mayores

autor

Karina Estrada

Ícono de reloj 6 minutos

Seguro de Gastos Médicos

¿El Seguro de Gastos Médicos Mayores cubre Psicología?

autor

Karina Estrada

Ícono de reloj 7 minutos

Seguro de Gastos Médicos

Seguro de gastos médicos: ¿Deducible alto o deducible bajo?

autor

April Escamilla

Ícono de reloj 5 minutos

¡Tu seguro ideal está aquí!

¡Tu seguro ideal está aquí!

®SeguroInteligente.mx es una marca registrada de Mag Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V.

Pólíticas de uso

Aviso de privacidad

®SeguroInteligente.mx es una marca registrada de Mag Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V.

Pólíticas de uso

Aviso de privacidad

g mag va financiera experto agente inteligente carassa cash mas si va si aqs asistencia total
g mag va financiera experto
agente inteligente carassa cash mas
si va si aqs asistencia total
Scroll to Top