Los gastos médicos son aquellos que consisten en: hospitalización, medicamentos, honorarios a médicos y enfermeras, estudios, análisis clínicos, cirugías e intervenciones que requiera un asegurado después de un siniestro.
Hay dos tipos de seguro de gastos médicos:
Gastos médicos mayores: el asegurado tiene derecho a elegir el hospital donde quiera atenderse, los médicos y laboratorio al que quiera ir. Sin embargo, eso puede ser variable por los convenios que tengan las aseguradoras con los hospitales.
Gastos médicos menores: la aseguradora dirige el gasto del asegurado y las opciones para atenderse son menores.
Contratar un seguro de Gastos Médicos Mayores habla mucho del cuidado que tienes para ti y tu entorno. Cuidar de nosotros es muy importante porque nos sentimos más comprometidos a cuidarnos y cuidar de los demás.
¿Qué son las primas del Seguro de Gastos Médicos?
Una prima de seguro es la cuota parcial que pagas para obtener los beneficios de las coberturas que ofrece el seguro que contratas. Es decir, es la contraprestación que otorgas a la aseguradora para que en el futuro puedas cada uno de los beneficios y servicios que te da la póliza de gastos médicos contratada.
El pago de la prima se establece de forma parcial, depende de lo establecido al momento de contratarla, ya sea de forma parcial, mensual, trimestral, semestral o anual.
Además del pago de las primas por seguro de gastos médicos, hay otros conceptos que como asegurado deberás cubrir cuando se presente algún incidente.
Pensar que el seguro de gastos médicos cubre todo es un error común, los gastos se comparten con el asegurado. Por ello, es importante que conozcas los siguientes conceptos.
- Deducibles. Porcentaje o monto de la factura que debes cubrir antes de que tu seguro pague el restante, normalmente este porcentaje se establece dentro de la póliza como un monto fijo sin importar el valor total de la factura.
- Copagos. Monto fijo que deberás cubrir por gastos derivados de consultas médicas y medicamentos, el restante después de dicho monto lo cubre el seguro.
- Coaseguro. Porcentaje adicional al deducible que deberás pagar por el monto de la factura médica, el restante lo paga el seguro.
Las primas por seguros de gastos médicos son las únicas que se pagan de manera parcial, las demás solo aplican en caso de presentarse un accidente o enfermedad.
Normalmente, los seguros de gastos médicos manejan un desembolso anual, si llegas alcanzar el límite, en los siguientes incidentes no deberás pagar ningún concepto por coaseguro o copago.
Primas de Seguro de Gastos Médicos deducibles
Las primas de seguros de gastos médicos son las cuotas que se deben pagar de forma periódica para obtener los servicios de las coberturas que ofrece la póliza de un seguro contratado.
Sufrir algún accidente o siniestro y contar con un seguro de gastos médicos te ayuda a solventar gastos que no tenías previstos. Sin embargo, hay algunos seguros que ofrecen beneficios fiscales, por lo que los hace deducibles de impuestos.
A continuación te enlistamos los seguros que te ayudarán a reducir tu obligación tributaria:
- Seguro de gastos médicos mayores.
- Seguros de retiro.
- Planes de ahorro para el retiro.
- Seguros de ahorro e inversión.
De acuerdo a El Financiero, las personas que pueden realizar su devolución de impuestos son las físicas, morales y no asalariados. Recuerda que este es un trámite gratuito que puedes realizar, siempre y cuando cumplas con los requisitos.
¿Qué gastos médicos sí puedes deducir?
En el sitio oficial del SAT, los siguientes gastos médicos se pueden deducir:
- Honorarios médicos.
- Dentista, tratamientos y consultas.
- Servicios de psicología y nutrición.
- Gastos médicos por incapacidad o discapacidad.
- Gastos hospitalarios.
- Medicinas incluidas en facturas por hospitalización (que se incluyan en comprobantes de hospitales, no comprobantes de farmacias.
- Análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis.
- Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación.
- Honorarios a enfermeras.
¿Cómo funciona la deducción de primas por seguros de gastos médicos?
Es importante saber qué sí se puede deducir y que no, ya que a la hora de querer hacer el ejercicio fiscal ante el SAT no podemos llevar sorpresas inesperadas. A continuación, mostramos las deducciones:
- Son deducibles los pagos de primas por seguros de gastos médicos complementarios o independientes de los servicios de salud públicos.
- Se pueden deducir pagos realizados para el asegurado, conyugue, ascendientes y descendientes de línea directa como hijos, papás, abuelos.
- El monto total de deducciones (Excepto gastos médicos por incapacidad o discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias y aportaciones complementarias de retiro, depósitos en cuentas especiales para el ahorro y colegiaturas).
Como notará no todo puede entrar en los deducibles, debe ser muy específico a la hora de ver qué vas a deducir en tus siguientes ejercicios fiscales.
¿Cómo se determina el costo de las primas en el Seguro de Gastos Médicos?
Al momento de elegir un plan de seguro de gastos médicos hay factores que determinan el costo, como son los siguientes:
- Edad: entre mayor edad tengas suben los costos de la prima.
- Género: toman en cuenta el género por las enfermedades que suelen darse en hombres y mujeres.
- Nivel de hospital: las aseguradoras tienen convenios con hospitales y tú decides que atención quieres, sí Premium o sencilla.
- Tabulador médico: de acuerdo a los honorarios, debes elegir uno que se adapte a tus necesidades.
- Deducible y coaseguro: el porcentaje de deducible y coaseguro, recuerda que entre mayor sean estos porcentajes menor será el monto de tu prima y viceversa.
- Localización: puede ser un factor el Estado donde se radica por las leyes que ahí se ejerzan.
- Paquete contratado: entre más asegurados ingresas a la póliza, el costo se va elevando.
- Coberturas: depende de las necesidades, servicios y beneficios que busques, es por el que se determina el costo.
- Coberturas adicionales: si quieres que el paquete sea más completo y agregas coberturas, los costos van aumentando dependiendo el tipo de servicio.
Requisitos para deducir primas de Seguro de Gastos Médicos
Para hacer tus deducciones de gastos médicos, debes contar con los siguientes requisitos para tu próximo ejercicio fiscal:
- Los beneficiarios de la póliza sean tú, tus hijos o cónyuge. Deben ser familiares directos (hijos, padres, abuelos o nietos).
- Estar al corriente con tus pagos de la póliza de gastos médicos.
- Contar con RFC y contraseña para hacer la declaración ante el SAT.
Con SeguroIntelogente.mx encontrarás las mejores opciones, trabajamos con las mejores aseguradoras de México.
Trabajamos con las principales aseguradoras del mercado, desarrollando programas exclusivos de acuerdo a las necesidades particulares de nuestros clientes.
Nuestro principal objetivo es brindar un servicio excepcional, estando presentes en todo momento que así lo requieran nuestros clientes.
Solo debes ingresar a https://segurointeligente.mx/seguro-gastos-medicos-mayores/, llenar el formulario con tus siguientes datos:
- Nombre de la empresa.
- Nombre completo.
- Correo.
- Teléfono.
- Código postal.
- Envía el formulario y a la brevedad se contactará alguno de nuestros asesores financieros.