Autor: Helios Herrera, Director general de HH Consultores

Con la difícil situación que nos ha traído la pandemia seguramente te ha pasado por la cabeza emprender en pandemia y ser tu propio jefe o generar un ingreso extra.

¿Cuántas veces has escuchado historias de éxito de emprendedores? De personas que lucharon por cambiar su situación, y ante todo tipo de adversidades, ahora viven la vida que siempre soñaron.

Nombres como Elon Musk, Steve Jobs, Bill Gates y muchos otros emprendedores más vienen a nuestra mente. Pero por cada historia de éxito, ¿cuántas historias de fracaso conoces? Ser emprendedor no es fácil y hay muchas cosas de las que no se hablan.

Emprender en pandemia: un sueño de muchas personas

Emprender es el sueño de muchas personas y quizá también sea el tuyo. Hoy,  debido a la pandemia, muchos negocios cerraron sus puertas.

En 2020, el INEGI reportó un cierre de 1 millón de PYMES. Mientras que en 2016, un estudio reportaba que el  75% de las PYMES del país cerraban sus puertas después de tres años de operaciones. (Fuente: El Economista)

¿Pero qué quiere decir esto? Fácil, que no importa cuándo decidas emprender, siempre habrá un riesgo. En pocas palabras, emprender siempre será una apuesta.

Piénsalo como si fuera un juego de Póker. No sabes qué carta te tocará, pero lo mejor que puedes hacer es tomar una decisión adecuada, con base en las cartas que tienes en la mano.

Y al igual que jugar a las cartas, hay algo que debes entender. No siempre se gana en la primera mano, a veces, debes jugar múltiples veces para poder comenzar a ganar.

Emprendimiento en 2021

Ser emprendedor en 2021, es genuino acto de valor. Para nada dejes que mis palabras te desmotiven, por el contrario, quiero ayudarte.

Al ser emprendedor, eres parte de la base de la economía de nuestro país. Aún si sufriste pérdidas debido a la pandemia, estás a tiempo de incrementar tus ingresos.

Sabemos que la situación pareciera imposible, pero créelo cuando te digo que tu negocio no solo puede competir contra los grandes, también puede crecer durante esta crisis. ¿Cómo? Sí, DURANTE LA CRISIS.

El secreto para hacerlo crecer, recae completamente en tus habilidades. Veamos qué puedes hacer para emprender en pandemia.

7 consejos para emprender en pandemia

A continuación te comparto estos consejos para que comiences a emprender el negocio de tus sueños:

1.- Diferénciate. Es esencial que sepas ¿cuál es el diferencial de tu producto? Tu cliente lo comparará con la opción más popular. Dale una cualidad que lo empuje por sobre la competencia.

2.- Especialízate. No pretendas que puedas abarcar la oferta de una transnacional. Mejor, trata de enfocarte solo en ciertas áreas para brindar un servicio de calidad.

3.- Apuesta a lo digital. Así es, usa tanta aplicación como te sea posible. Sitios como Mercado Libre o el Marketplace de Amazon son herramientas que te ayudarán a llegar a una clientela global.

4.- Personaliza. Aprende a escuchar a tu cliente, personaliza el servicio de acuerdo a sus gustos y preferencias. Si está dentro de tus posibilidades, regala pequeñas muestras gratis del producto. Como emprendedor, es tu deber hacer que se enamore de tu pequeño negocio.

5.- Explota tu nicho. De nuevo, gracias a todas las herramientas digitales, es posible vivir en México y generar ingresos vendiendo productos a cualquier otra nacionalidad. Enfoca tu comunicación a ese nicho sin importar el lugar donde se encuentre. Deja que tu pequeño negocio se vuelva el referente en otras culturas.

6.- Ajusta tus precios. Entiende que hoy, no todos pueden pagar lo mismo. El poder adquisitivo de los mexicanos viviendo en Estados Unidos es mucho mayor al de los que viven en territorio nacional. Para competir con las grandes empresas, tu pequeño negocio debe mostrar la flexibilidad que ellos no se permiten.

7.- Mejora tu servicio.  Por último, te recomiendo mejorar el servicio de tu pequeño negocio. Es algo que las grandes empresas jamás podrán igualar. Al final dentro de ti queda el trato uno a uno con el cliente.

Si quieres conocer más consejos sobre emprendimiento, te invito a suscribirte a mi newsletter donde podrás recibir más herramientas para salir adelante en esta pandemia.



imagen autor

April Escamilla

Especialista SEO


También podría interesarte

Seguro de Vida

Violencia doméstica frente al COVID-19

autor

April Escamilla

Ícono de reloj 3 minutos

Seguro de Vida

Aumento al salario mínimo y al IEPS en México

autor

April Escamilla

Ícono de reloj 2 minutos

Seguro de Vida

Fucam dejará de dar tratamientos gratis

autor

April Escamilla

Ícono de reloj 2 minutos

Seguro de Vida

5 tips para viajar

autor

April Escamilla

Ícono de reloj 4 minutos

Seguro de Vida

Nuevos hábitos de consumo tras Covid-19

autor

April Escamilla

Ícono de reloj 3 minutos

Seguro de Gastos Médicos

NOM 035: una oportunidad de crecimiento para las empresas

autor

April Escamilla

Ícono de reloj 4 minutos

¡Tu seguro ideal está aquí!

¡Tu seguro ideal está aquí!

®SeguroInteligente.mx es una marca registrada de Mag Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V.

Pólíticas de uso

Aviso de privacidad

®SeguroInteligente.mx es una marca registrada de Mag Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V.

Pólíticas de uso

Aviso de privacidad

g mag va financiera experto agente inteligente carassa cash mas si va si aqs asistencia total
g mag va financiera experto
agente inteligente carassa cash mas
si va si aqs asistencia total
Scroll to Top