Ante el contexto de pandemia actual que vivimos, muchos países han optado por desarrollar su propia vacuna contra el nuevo coronavirus. México ha iniciado a desarrollar la suya nombrada “Patria” que iniciará la primer fase de pruebas en humanos.
De acuerdo a la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, dio a conocer que actualmente se encuentran en el reclutamiento de los voluntarios para iniciar las pruebas clínicas.
Se espera que recluten entre 90 y 100 voluntarios, de entre 18 a 55 años con condición física sana de la Ciudad de México. De esta primera fase se podrían tener los resultados a finales de mayo.
Ya están preparados los lotes para dar inicio a la fase de pruebas y continuar con el proceso de desarrollo.
De esta manera la directora señaló que de cumplir con los tiempos programados se podría contar con la vacuna “Patria” a finales del 2021.
Después del período de prueba la vacuna tendría que ser puesta a disposición de la Cofepris para la aprobación de su uso.
El proyecto de esta vacuna se basa en una plataforma que usa un vector viral de una enfermedad de Newcastle. La cual reduce la respuesta viral y hace que se exprese una proteína inmunomoduladora como ayudante molecular para proteger al organismo.
La farmacéutica Avimex está desarrollando esta vacuna con tecnología de la Escuela de Medicina Icahn de Monte Sinaí en Nueva York, con el uso de una licencia de uso exclusivo para México.
La vacuna dio inicio con la evaluación y análisis de la propuesta por el Conacyt; continuó con el diseño, realización de pruebas in vitro; realización de pruebas pre-clínicas de seguridad en ratones y cerdos; para que se realice la construcción y certificación de la Cofepris; para finalmente producir los lotes.
Fases de la vacuna “Patria”
Las fases del desarrollo de la vacuna son:
–Primera fase: análisis de resultados, abril y mayo.
–Segunda fase: análisis de resultados, junio y julio.
–Tercera fase: análisis de resultados, agosto y octubre.
–Aprobación de uso de emergencia, noviembre y diciembre 2021.
Los desarrolladores de la vacuna han mencionado que se enfrentan a grandes retos para alcanzar la meta de una vacuna segura y eficaz.
Mantén protegida tu salud con un seguro que te brinde atención médica de calidad. En SeguroInteligente.mx te asesoramos para que encuentres un plan de acuerdo a tus necesidades.
También podría interesarte
Sin categoría
Estas tiendas no participarán en el Buen Fin 2021
April Escamilla
3 minutos
Sin categoría
Así se vivió el sismo en CDMX este 7 de septiembre
April Escamilla
3 minutos
Sin categoría
Grandes afectaciones en Tabasco por inundaciones
April Escamilla
2 minutos
Sin categoría
Día de Muertos: origen y significado de la celebración
April Escamilla
6 minutos
Sin categoría
FIFA da a conocer las sedes del Mundial del 2026: México ya tiene confirmadas tres
April Escamilla
3 minutos
Sin categoría
Esto son los detalles que debes saber del Simulacro Nacional 2021
April Escamilla
3 minutos








