El coaseguro puede variar según el tipo de póliza y los términos específicos del contrato de seguro. Es importante revisar detenidamente los detalles de tu póliza para comprender cómo funciona el coaseguro y cuál sería tu responsabilidad financiera en caso de presentarse un siniestro o necesitar atención médica.
Es importante tener en cuenta que el coaseguro suele aplicarse en los seguros de gastos médicos mayores después de que se haya cumplido el deducible de la póliza. El deducible es el monto que el asegurado debe pagar de su bolsillo antes de que el seguro comience a cubrir los gastos. Una vez que se haya alcanzado el deducible, se aplicará el coaseguro sobre los costos restantes.
¿Qué es el coaseguro en una póliza de seguro?
El coaseguro en una póliza de seguro funciona de la siguiente manera:
- Se establece un porcentaje: El contrato de seguro específica el porcentaje del coaseguro que el asegurado debe asumir. Por ejemplo, puede ser del 20%, 30% o cualquier otro porcentaje acordado.
- Alcanzar el deducible: Monto que el asegurado debe pagar de su propio bolsillo antes de que el seguro comience a cubrir los gastos.
- Cálculo del coaseguro: Una vez que se ha alcanzado el deducible, el coaseguro se aplica sobre los costos restantes. El asegurado pagará el porcentaje establecido del total de los gastos cubiertos, y la aseguradora se hará cargo del porcentaje restante. Por ejemplo, si el coaseguro es del 20% y los gastos médicos cubiertos ascienden a $1,000 después de haber cumplido el deducible, el asegurado deberá pagar $200 (el 20% del total) y la aseguradora cubrirá los $800 restantes.
- Límite de coaseguro: Algunas pólizas establecen un límite de coaseguro, que es el monto máximo que el asegurado debe pagar como coaseguro en un determinado período de tiempo o durante la vigencia de la póliza. Una vez que se alcanza este límite, la aseguradora cubrirá el 100% de los gastos cubiertos.
El coaseguro en una póliza de seguro es un término utilizado para describir el tipo de participación que tiene el asegurado en los gastos de un siniestro o enfermedad cubiertos por la póliza. En lugar de que el asegurador cubra la totalidad de los gastos, el asegurado comparte una parte del costo.
Cuando se aplica un coaseguro, generalmente se establece como un porcentaje del costo total de los servicios médicos o de los daños cubiertos. Por ejemplo, si tienes un coaseguro del 20% y los gastos médicos cubiertos ascienden a $1,000, tendrías que pagar $200 (el 20% del total) y la compañía de seguros cubriría los $800 restantes.
Es importante tener en cuenta que el funcionamiento específico del coaseguro puede variar según el contrato de seguro y las condiciones de la póliza.
¿Cuál es el tope del coaseguro?
El tope del coaseguro en una póliza depende de acuerdo al contrato específico y las condiciones establecidas por la compañía de seguros. No hay un límite de coaseguro estándar que se aplique en todas las pólizas.
El límite puede ser establecido de diferentes maneras:
- Límite anual: Algunas pólizas pueden tener un límite de coaseguro anual. Esto significa que una vez que el asegurado haya pagado un cierto monto en concepto de coaseguro dentro de un año, la aseguradora asumirá el 100% de los gastos cubiertos por el resto del año.
- Límite de por vida: En algunos casos, puede haber un límite de coaseguro de por vida. Esto implica que una vez que el asegurado haya alcanzado un cierto límite de coaseguro a lo largo de la vida de la póliza, la aseguradora se hará cargo de todos los gastos cubiertos sin que el asegurado deba pagar más coaseguro.
- Límite por evento: En situaciones específicas, como ciertos tipos de cirugías o tratamientos médicos costosos, puede existir un límite de coaseguro por evento. Esto significa que hay un tope máximo de coaseguro que el asegurado debe pagar para ese evento en particular, y una vez alcanzado ese límite, la aseguradora cubrirá el resto de los gastos.

Es importante revisar los términos y condiciones de tu póliza para conocer el límite de coaseguro específico que se aplica. Puedes consultar con tu aseguradora o revisar la documentación de la póliza para obtener información precisa sobre el tope del coaseguro en tu caso particular.
¿Cuáles son los Tipos de coaseguro?
En una póliza del seguro de gastos médicos, los tipos de coaseguro más comunes son:
- Coaseguro fijo: En este tipo de coaseguro, el asegurado paga una cantidad fija establecida previamente por cada reclamo o incidente. Por ejemplo, si tienes un coaseguro fijo de $2,000, serás responsable de pagar $2,000 de tu bolsillo por cada reclamo, mientras que la compañía de seguros cubrirá el resto.
- Coaseguro porcentual: En este caso, el coaseguro se establece como un porcentaje del costo total por evento. Por ejemplo, si tienes un coaseguro del 10% y el costo por evento es de $5,000, deberás pagar $500 (el 10% del total), mientras que la aseguradora asumirá el resto.
- Coaseguro Directo: la cobertura de riesgo se comparte con varias aseguradoras por decisión de la primera compañía con la que se contrató.
- Coaseguro indirecto: es el caso contrario del directo, ya que el asegurado solicita que la cobertura de riesgo se comparta con varias compañías.
- Coaseguro interno: la propia aseguradora cubre el 100% del riesgo.
Es importante leer detenidamente los términos y condiciones de tu póliza para entender qué tipo de coaseguro se aplica en tu caso. Pueden existir variaciones y opciones adicionales dependiendo de la aseguradora y el tipo de cobertura que hayas seleccionado.
¿Cuál es la diferencia entre deducible y coaseguro?
El deducible y el coaseguro son dos conceptos diferentes pero se relacionan en una póliza. Aquí te explico las diferencias:
Deducible
El deducible es el monto específico que el asegurado debe pagar de su propio bolsillo antes de que el seguro comience a cubrir los gastos, se establece como una cantidad fija y se aplica por evento o período de tiempo específico (por ejemplo, anualmente).
Una vez que el asegurado alcanza el deducible, la aseguradora comienza a cubrir una parte o la totalidad de los gastos cubiertos según los términos de la póliza. El deducible se paga una sola vez por evento o período, y no se acumula a lo largo del tiempo.
Coaseguro
El coaseguro es el porcentaje de los gastos cubiertos que el asegurado asume después de haber alcanzado el deducible. También se aplica sobre los costos restantes después de haber cumplido con el deducible. Se determina en porcentaje, por ejemplo, del 20% o 30%.
El asegurado paga el porcentaje establecido del total de los gastos cubiertos, y la aseguradora cubre el porcentaje restante. Este término se aplica cada vez que hay un evento o reclamo cubierto por la póliza, sujeto a los límites y condiciones establecidos.
En resumen, el deducible es el monto fijo que el asegurado debe pagar antes de que el seguro entre en acción, mientras que el coaseguro es el porcentaje que el asegurado asume después de haber alcanzado el deducible. Ambos están diseñados para compartir el costo de los gastos cubiertos entre el asegurado y la aseguradora.
Por ejemplo, si tienes una póliza de gastos médicos mayores y necesitas someterte a una cirugía de emergencia. Los gatos del hospital, doctores y medicamentos suman $250,000 pesos. Tu póliza funciona así:
- Deducible de $15,000
- Coaseguro del 10%
- Tope de coaseguro de $30,000
Cuando salgas del hospital, tendrás que pagar el deducible, los primeros $15,000 que siempre corren por cuenta del asegurado. Después, el coaseguro, que fue el 10% del resto, es decir, $23,500 pesos.
En total, pagarías $38,500 pesos y el seguro cubrirá $211,500.
Diferencia entre reaseguro y coaseguro
El reaseguro y el coaseguro son conceptos relacionados con la transferencia de riesgos en la industria del seguro, pero tienen diferencias importantes:
Reaseguro
El reaseguro es el proceso mediante el cual una compañía de seguros (llamada cedente) transfiere parte del riesgo de las pólizas que ha emitido a otra compañía de seguros más grande o especializada (llamada reaseguradora).
El objetivo principal del reaseguro es que la compañía de seguros cedente pueda protegerse contra pérdidas financieras excesivas o catastróficas, diversificar su exposición al riesgo y fortalecer su capacidad para asumir nuevos riesgos.
La compañía de seguros cedente paga una prima al reasegurador a cambio de que este último asuma una parte del riesgo. Si se produce un siniestro, la reaseguradora reembolsa a la aseguradora cedente una parte o la totalidad de la indemnización pagada al asegurado.
El reaseguro es utilizado por las compañías de seguros para administrar y equilibrar su exposición al riesgo, mejorar su solvencia y protegerse contra eventos imprevistos o pérdidas significativas.
Coaseguro
El coaseguro, como se mencionó anteriormente, es un tipo de participación en los gastos de una póliza en la que el asegurado asume una parte del costo.
El asegurado comparte el riesgo y los gastos con la aseguradora. Por lo general, se establece como un porcentaje del costo total de los servicios o daños cubiertos por la póliza.
También se aplica directamente al asegurado y no implica la transferencia del riesgo a otra compañía de seguros o reaseguradora.
Además, se utiliza para incentivar al asegurado a utilizar los servicios de manera responsable y para compartir los costos de manera equitativa entre el asegurado y la aseguradora.
El reaseguro implica la transferencia del riesgo de una compañía de seguros a una reaseguradora, mientras que el coaseguro es una forma de participación en los gastos de la póliza entre el asegurado y la aseguradora.
¿Cómo ahorrar en el coaseguro?
Ahorrar en el coaseguro de tu póliza puede ser posible si consideras las siguientes estrategias:
- Aumenta el deducible: Si estás dispuesto a asumir un mayor riesgo en caso de un accidente, puedes aumentar el deducible de tu póliza. Un deducible más alto generalmente se traduce en primas más bajas y, a su vez, puede reducir el monto del coaseguro que tendrías que pagar en caso de un reclamo.
- Utiliza programas de descuento: Algunas aseguradoras ofrecen programas de descuento a sus asegurados. Estos programas pueden incluir descuentos en temporalidades o por cotizar en línea.
- Comparación de coberturas y cotizaciones: Realiza una comparación de seguros con coberturas y cotizaciones entre diferentes aseguradoras. Puedes solicitar cotizaciones de diferentes compañías de seguros y analizar las opciones de cobertura y coaseguro que ofrecen. Esto te permitirá encontrar una opción que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Recuerda revisar los detalles de tu póliza de seguro de auto y hablar con tu agente de seguros para comprender cómo cada una de estas estrategias podría afectar el coaseguro y la cobertura en tu situación específica.

La importancia del coaseguro en tu póliza
Es importante conocer el coaseguro del seguro médico privado por varias razones:
- Planificación financiera: Te permite tener una idea clara de cuánto serás responsable de pagar de tu propio bolsillo en caso de un reclamo o accidente. Esto te ayuda a planificar tus finanzas y asegurarte de que tienes los recursos necesarios para cubrir ese gasto.
- Presupuesto adecuado: Puedes incorporarlo en tu presupuesto mensual o anual. Esto te permite tener una visión más precisa de cuánto dinero necesitarás destinar para cubrir los costos del coaseguro y evitar sorpresas financieras inesperadas.
- Toma de decisiones informadas: Puedes evaluar las opciones de cobertura y coaseguro disponibles en diferentes planes. Esto te permite tomar decisiones informadas al momento de seleccionar una póliza que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
- Compara opciones: Conocer el coaseguro te brinda la capacidad de comparar diferentes seguros médicos y evaluar cómo se diferencian en términos de costos y niveles de participación en los gastos. Esto te ayuda a encontrar la opción más adecuada y rentable para ti.
- Conocer tus responsabilidades: El coaseguro te indica la parte del costo que deberás asumir en caso de usar tu póliza. Esto te ayuda a comprender tus responsabilidades financieras en relación con tu póliza y a estar preparado para cumplirlas.
¿Qué términos debo conocer en mi póliza?
Comprender ciertos términos del contrato te permiten saber tus beneficios y como aplican a la hora de hacer válidas tus coberturas. ¿Cuáles son y por qué son tan importantes?
- Declaraciones y definiciones: esta sección indica las definiciones de los términos clave utilizados en la póliza, como “asegurado”, “prima”, “deducible“, “copago”, etc. También incluye la información personal del asegurado y cualquier otra información relevante.
- Cobertura y exclusiones: establece los detalles de la cobertura que se proporciona, así como las exclusiones o limitaciones de la póliza. Puede incluir información sobre los servicios y tratamientos médicos cubiertos, los límites de cobertura, los procedimientos de autorización previa y los requisitos de red de proveedores.
- Deducibles, copagos y coaseguros: describe los costos compartidos del asegurado, como el deducible (la cantidad que el asegurado debe pagar antes de que la cobertura del seguro entre en vigor), el copago (la cantidad fija que el asegurado debe pagar por cada visita al médico u otros servicios), y el coaseguro (el porcentaje de los costos que el asegurado debe pagar después de cumplir con el deducible).
- Procedimientos de reclamación: alude al proceso para presentar una reclamación al seguro, incluyendo la documentación necesaria y los plazos para presentar la reclamación.
- Duración y renovación: establece la duración de la póliza, así como los términos de renovación y cancelación.
- Beneficiarios: establece quiénes son los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.
En el caso de seguros o productos financieros, la PROFECO recomienda elegir una cobertura de acuerdo a las necesidades, intereses y presupuestos del usuario.
Si buscas un seguro para tu auto, en SeguroInteligente.mx te asesoramos para que encuentres un plan a tu medida al mejor precio.
También podría interesarte
Seguro de Auto
¿Cuáles son los diferentes tipos de seguro para auto que SeguroInteligente.mx ofrece?
April Escamilla
5 minutos
Seguro de Auto
Seguro de Carretera: coberturas y beneficios
April Escamilla
10 minutos
Seguro de Auto
Seguro para Ford Ranger: precios coberturas 2025
Karina Estrada
8 minutos
Seguro de Auto
Cotiza y compara tu Seguro de Auto en Monterrey
Karina Estrada
15 minutos
Seguro de Auto
¿Cómo puedo prevenir el robo de mi auto?
April Escamilla
4 minutos
Seguro de Auto
Seguro para Subaru: coberturas y precios
Karina Estrada
8 minutos








