Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) representan un pilar fundamental en la economía mexicana, ya que generan empleos, dinamizan la economía local y sostienen gran parte del mercado.
Sin embargo, muchas de ellas siguen sin contar con un seguro empresarial que las proteja de riesgos comunes como incendios, robos, daños a terceros o incluso la responsabilidad civil de sus empleados. Para los agentes de seguros, esto abre una gran oportunidad: aprender a vender seguros empresariales diseñados específicamente para este segmento.
Conoce las necesidades reales de la Pyme
El primer paso para acercarse a este mercado es comprender que una pyme no siempre cuenta con grandes presupuestos. Sus dueños suelen estar enfocados en mantener la operación diaria, pagar nóminas y cumplir con proveedores.
Por eso, cuando hables de seguros empresariales, evita usar un lenguaje técnico y enfócate en los problemas que puedes resolverles.
Algunos puntos clave que puedes mencionar:
- Protección de activos: maquinaria, mobiliario, inventarios.
- Respaldo en caso de siniestros: incendios, robos, desastres naturales.
- Cobertura de responsabilidad civil: ante clientes o terceros.
- Seguros para empleados: gastos médicos o vida como parte de prestaciones.
Mostrar cómo una póliza puede significar la continuidad del negocio es más poderoso que hablar solo de primas y deducibles.
Conecta con el dueño o responsable financiero
En la mayoría de las pymes, la decisión de contratar un seguro recae directamente en el dueño o administrador. A diferencia de las grandes corporaciones, no existe un comité de compras que evalúe meses antes de tomar una decisión. Esto significa que el agente tiene que saber escuchar al empresario, entender sus preocupaciones y hablarle de beneficios concretos.
Un tip práctico es usar ejemplos de la vida real:
- “Si mañana hubiera un incendio en su almacén, ¿podría cubrir el costo de reponer mercancía y seguir vendiendo?”
- “¿Qué pasaría si un cliente sufriera un accidente dentro de sus instalaciones?”
Este tipo de preguntas invitan a reflexionar y abren la puerta para explicar cómo un seguro empresarial responde en cada escenario.
Ofrece soluciones flexibles
Las pymes buscan seguros que no comprometan su flujo de efectivo. Como agente, puedes ofrecer opciones modulares, es decir, pólizas que se adapten al tamaño y giro del negocio. Por ejemplo:
- Cobertura básica contra incendio y robo.
- Extensiones opcionales para responsabilidad civil o daños por fenómenos naturales.
- Planes de pago fraccionados para hacerlos más accesibles.
Explica que el seguro no es un gasto, sino una inversión en estabilidad y confianza, tanto para el empresario como para sus clientes y empleados.
Genera confianza y seguimiento
La venta de seguros empresariales a pymes no siempre se cierra en la primera reunión. Es clave generar confianza mostrando transparencia en los términos, aclarando exclusiones y destacando beneficios a largo plazo.
Un seguimiento cercano, enviar recordatorios, compartir artículos de interés y mantenerse disponible para resolver dudas ayuda a construir una relación sólida que, en muchos casos, se convierte en una recomendación boca a boca.
Vender seguros empresariales a pymes requiere más empatía y estrategia que discurso técnico. El agente que logre transmitir seguridad, demostrar que entiende los retos de las pymes y ofrecer soluciones personalizadas tendrá una gran ventaja en este mercado.
Más que vender una póliza, el reto es convertirse en un aliado estratégico del empresario, alguien que lo ayuda a proteger su esfuerzo, su patrimonio y el futuro de su negocio. Buscar esas estrategias te permiten crecer como agente de seguros.
En SI AQS, nuestros agentes cuentan con las herramientas necesarias para que cumplan con sus objetivos y cada día crezcan más en su carrera como agentes.
También podría interesarte
Agente de Seguros
¿Cómo generar más prospectos sin gastar en publicidad?
April Escamilla
3 minutos
Agente de Seguros
Estrategias para agentes de seguros que quieren destacar en redes
Karina Estrada
3 minutos
Agente de Seguros
Mitos y Verdades: el rol de los Agentes Patrimoniales
Karina Estrada
3 minutos
Agente de Seguros
Risk manager: Una carrera con grandes ventajas y altos ingresos
Karina Estrada
3 minutos
Agente de Seguros
Soft Skills para el Agente de Seguros Moderno
Karina Estrada
3 minutos
Agente de Seguros
¿Quiénes regulan a los agentes de seguros?
Karina Estrada
3 minutos








