Contratar un seguro de gastos médicos mayores te da la tranquilidad de contar con respaldo económico ante enfermedades, cirugías u hospitalizaciones. Sin embargo, una situación frustrante y más común de lo que parece es que la aseguradora rechace tu solicitud de reembolso. ¿Qué puedes hacer si esto te sucede?
En este artículo te explicamos las causas más comunes de rechazo, cómo apelar, los pasos a seguir y cómo prevenir futuros problemas con tu aseguradora.
¿Qué es un reembolso en el seguro de gastos médicos mayores?
El reembolso es una modalidad en la que tú pagas directamente un gasto médico (consulta, estudios, medicamentos, etc.) y luego solicitas a la aseguradora que te devuelva el dinero, siempre que la atención esté dentro de la cobertura de tu póliza.
¿Por qué pueden rechazar tu reembolso?
Las aseguradoras se basan en las condiciones del contrato para aprobar o negar un reembolso. Estas son las razones más comunes de rechazo:
Motivo de rechazo | Explicación |
Falta de documentos | No enviaste la factura completa, receta, resumen médico, etc. |
Atención fuera de red | El médico o clínica no estaba dentro del directorio autorizado. |
Padecimiento excluido | La enfermedad está expresamente excluida en tu póliza. |
Gasto menor al deducible | El monto no alcanza el mínimo estipulado para activar la cobertura. |
Vencimiento del plazo para reembolso | Algunas pólizas exigen que envíes la solicitud dentro de 30 o 60 días. |
Preexistencia no declarada | Si la aseguradora considera que ocultaste una enfermedad anterior al contratar. |
Falta de autorización previa | Algunos estudios o tratamientos requieren aprobación previa de la aseguradora. |
¿Qué hacer si te rechazan un reembolso?
Aquí te dejamos una guía paso a paso si la aseguradora rechazó tu solicitud de reembolso:
1. Lee el motivo del rechazo. Revisa la carta o correo donde la aseguradora explica por qué negó el reembolso. Esta información es clave para saber cómo actuar.
2. Consulta tu póliza. Verifica si el gasto está cubierto y bajo qué condiciones:
- Exclusiones
- Deducible y coaseguro
- Procedimientos que requieren autorización
3. Comunícate con tu asesor o ajustador. Él puede ayudarte a entender el motivo y ver si hay forma de apelar o corregir el trámite. A veces el rechazo se debe a un error menor que puede solucionarse.
4. Solicita una reconsideración. Puedes enviar una carta de apelación, adjuntando documentación adicional o corregida. Algunas aseguradoras tienen formularios específicos para este proceso.
5. Corrige documentos si fue un error de forma
- Asegúrate de que la factura esté a tu nombre y contenga los datos fiscales correctos.
- Verifica que los estudios, recetas o diagnósticos estén firmados y fechados por el médico.
6. Presenta una queja ante la CONDUSEF (si es necesario). Si agotaste el diálogo con tu aseguradora y sientes que el rechazo es injusto, puedes presentar una queja ante la CONDUSEF, mediante el teléfono 800 999 8080 o en el sitio https://micrositios.condusef.gob.mx/.
¿Cómo evitar que te rechacen futuros reembolsos?
Sigue estas recomendaciones para reducir al mínimo los rechazos:
- Consulta tu póliza antes de recibir atención médica.
- Reúne todos los documentos desde el primer momento: facturas, notas médicas, recetas, análisis, etc.
- Verifica que el médico o clínica esté en el directorio médico si tienes póliza con red.
- Solicita autorización previa si el procedimiento lo requiere.
- Envía tu solicitud de reembolso dentro del plazo establecido.
- Conserva copias de todo lo que entregues a la aseguradora.
Requisitos para solicitar un reembolso
Aunque varía según la aseguradora, por lo general necesitas:
- Formato de solicitud de reembolso llenado.
- Factura original del gasto médico (con requisitos fiscales).
- Receta médica (para medicamentos).
- Resultados de estudios, análisis o diagnósticos.
- Reporte médico o nota de evolución.
- Copia de tu identificación y póliza.
¿Qué aseguradoras tienen mejor atención en reembolsos?
Según reportes de CONDUSEF y opiniones de usuarios, algunas aseguradoras que destacan en atención de reembolsos son:
- GNP Seguros
- AXA Seguros
- Mapfre
Estas compañías ofrecen plataformas en línea para subir documentos y dar seguimiento a tu trámite.
Tener un seguro de gastos médicos mayores es una gran ventaja, pero también requiere que tú como asegurado conozcas tus derechos, obligaciones y procedimientos. Si te rechazan un reembolso:
- No te desesperes.
- Analiza el motivo.
- Consulta tu póliza.
- Corrige o apela si aplica.
Estar bien informado puede marcar la diferencia entre una solicitud rechazada y una reembolsada con éxito. Por lo tanto, es muy importante que siempre estés asegurado ante cualquier situación con una aseguradora reconocida por su calidad en el servicio a clientes.
También podría interesarte
Seguro de Gastos Médicos
Aumento de casos de Sarampión en Latinoamérica
April Escamilla
3 minutos
Seguro de Gastos Médicos
Aseguradoras preparan el proyecto “Hospital en tu casa”
April Escamilla
2 minutos
Seguro de Gastos Médicos
Adiós al cubrebocas de tela: estas son las mascarillas más efectivas
April Escamilla
3 minutos
Seguro de Gastos Médicos
La Lepra en México avanza en 18 estados
April Escamilla
2 minutos
Seguro de Gastos Médicos
Cáncer de mama, una prioridad para la salud de las mexicanas
April Escamilla
3 minutos
Seguro de Gastos Médicos
Aseguradoras pagan indemnizaciones por Covid-19
April Escamilla
3 minutos








