¿No sabes cómo tramitar tu licencia de conducir en la CDMX? No te preocupes, nosotros te enseñamos el paso a paso, tipos, requisitos y costos para poder adquirirla.

Ya que, es un documento importante para transitar por la ciudad sin tener problemas viales al conducir.

¿Cuáles son los tipos de licencia en CDMX?

¿Ya conoces los tipos de licencia de conducir en CDMX que hay? Cada una tiene sus funciones para cada conductor. Por lo tanto, es fundamental que sepas cuál es la vas a tener que tramitar.

La licencia tipo A:

  • A: auto.
  • A1: motocicletas.
  • A2: autos y motocicletas.

Son solo para uso de auto y moto particulares, por ello, no brinda algún tipo de servicio de transporte y grúa. Hay otras licencias que son para otro tipo de actividades:

  • B: transporte público individual de pasajeros (taxis).
  • C: transporte público colectivo (combis o microbús).
  • D: transporte carga (tráileres, grúas o reparto de paquetería).
  • E: vehículos de emergencia (bomberos y transporte escolar).
  • E1: Apps de transporte (Uber, Didi o Cabify).

Pasos de expedición para tramitar cita para licencia de conducir CDMX

  1. Ingresa a la página de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.
  2. Da clic en la opción “Tránsito” y selecciona “Licencia A automovilista por 3 años (expedición y reposición)” e imprime tu línea de captura.
  3. Realiza tu pago en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o Auxiliares de pago autorizados y el pago se refleja 72 horas después.
  4. Saca tu cita en alguno de los Módulos de Control Vehicular y Licencias.
  5. Acude con los documentos originales para realizar tu trámite a los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas.
  6. Se revisarán los documentos que hayas llevado para ver si todo está en orden de acuerdo a los requisitos solicitados.
  7. Finalmente, se entregará a la persona solicitante su licencia.

¿Cuánto cuesta la licencia de conducir?

La licencia de conducir en la CDMX tiene diversos costos de acuerdo al tipo de licencia que vas a solicitar:

ClaveDescripciónPrecio
01Licencia A vehículos particulares por 3 años (expedición, reposición y renovación)$1,099.00
02Licencia A / motociclistas por 3 años (expedición, reposición y renovación)$550.00
04Licencia A2 vehículos particulares y motociclista (expedición, reposición y renovación)$1,099.00
05Licencia Tarjetón B de taxis 2 años (expedición, renovación y reposición)$1,365.00
07Licencia Tarjetón B de taxis 3 años (expedición, renovación y reposición)$2,053.00
09Licencia Tarjetón C pasajeros, D carga, E emergencia por 2 años (expedición, renovación y reposición)$1,977.00
11Licencia Tarjetón C pasajeros, D carga, E emergencia por 3 años (expedición, renovación y reposición)$2,970.00
13Antecedentes Licencias A, B, C, D, E o permisos de conducir$250.00
14Permiso de Conducir con Vigencia Única (expedición y reposición)$565.00

¿Cuáles son los requisitos para sacar la licencia en CDMX?

En caso de solicitar tu licencia para conducir tipo A, A1, A2 por primera vez, los documentos y requisitos que se solicitan son:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio de la CDMX o EDOMEX no mayor a 3 meses de antigüedad.
  • Constancia de aprobación de evaluación “exámenes teóricos y prácticos de conducción”.
  • Comprobante de pago de derechos.
  • Formulario de solicitud completo.

Licencia digital para conducir

Puedes solicitar tu licencia digital en cuanto tengas la física y puedes tenerla en caso de que se te olvide en casa, la podrás ver en tu celular de forma digital. Hacer el trámite es muy sencillo:

  1. Descargar la app CDMX, por el momento solamente está disponible para Android.
  2. Seleccionarás la opción “Cartera CDMX”.
  3. Ir a la opción “Agregar credenciales” y luego, “Licencia de conducir”.
  4. Verificar tu CURP.
  5. Ingresar el número de licencia sin letras.
  6. Listo, ya puedes verla de forma digital.

Renovación de licencia digital en CDMX

  1. Ingresa a la plataforma de Renovación de licencia para conducir Tipo A.
  2. Inicia sesión con tu LlaveCDMX.
  3. Ingresa a “Nuevo Trámite”.
  4. Ingresa tu RFC o CURP y número de licencia vencida.
  5. Se generará el Formato de Línea de Captura.
  6. Realiza tu pago.
  7. Se generará un número de folio.
  8. Te da la constancia digital en formato .pdf que contará con tu nuevo número de licencia y tu nueva vigencia, la cual podrás descargar en la página web y te llegará al correo electrónico registrado.

Renovación de licencia presencial en CDMX

  1. Podrás solicitar tu cita en alguno de los Módulos de Control Vehicular y Licencias
  2. Recuerda que, sin cita, no será posible atenderte.

Recomendaciones para el trámite de renovación

Antes de iniciar tu trámite, es muy debes tomar en cuenta estos pasos para que estés prevenido ante cualquier situación.

  • La renovación de licencias tipo A, A1 y A2 podrá realizarse un mes antes de concluir la vigencia.
  • Para trámite presencial, y en caso de no contar con la licencia física, es requisito presentar Acta Circunstanciada por extravío de Juzgado Cívico, o en caso de robo presentar Acta de Denuncia ante Fiscalía Desconcentrada.
  • Deberás acudir con tu cita impresa, puntual, con documentación original completa y comprobantes de pago originales.
  • Para trámite digital, deberás contar con tu cuenta LlaveCDMX para ingresar a: https://licencias.cdmx.gob.mx.

Tener tu licencia de conducir es muy importante para transitar por las calles de la ciudad sin preocupaciones, ya que, las multas de tránsito en Ciudad de México por no tenerla es de $11,131 y $2,262.

Reposición de Licencia para conducir

Para hacer el trámite de reposición sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México para que generes, y en su caso pagues, la línea de captura según corresponda al trámite que deseas realizar.
  2. Si descargaste la línea de captura, realiza tu pago en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o Auxiliares de pago autorizados.
  3. Considera que en algunos establecimientos la aplicación de tu pago se verá reflejado hasta 72 horas después, conserva el comprobante de pago de la línea de captura (es parte de la documentación para asistir a SEMOVI).
  4. Una vez que tengas los documentos completos, solicita una cita en alguno de los Módulos de Control Vehicular y Licencias de la Secretaría de Movilidad, en la fecha y horario de tu elección.
  5. Acude a tu cita donde se revisará y registrará tu documentación. Revisa detalladamente que todos tus datos sean correctos, de ser así, firma el documento de aceptación.
  6. Firma para aceptar que tu información está correcta.

Los requisitos para iniciar el trámite de reposición son:

  • Documentos de identificación oficial.
  • Comprobantes de domicilio.

¿Qué datos son visibles en la licencia de conducir?

La información que se mostrará en tu licencia depende del tipo de licencia que tengas. Ya que hay distintos tipos y puede varear de acuerdo a la función que desempeñes como conductor, pero la mayoría cuenta con datos básicos que son indispensables:

  • Nombre completo.
  • Edad.
  • Sexo.
  • Firma.
  • Huella digital.
  • Código QR.
  • Foto.
  • Fecha de vigencia.
  • Tipo de licencia.
  • Estado donde se emitió.
  • Número de folio.
  • Tipo de sangre.

Razones por las cuales pueden cancelar tu licencia definitivamente

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) ha implementado nuevas medidas para evitar más accidentes viales. De acuerdo a las modificaciones a la Ley de Movilidad y al Código Penal, se podrá cancelar definitivamente la licencia de conducir, en distintos casos uno de ellos es por conducir en estado de ebriedad. 

Estas son las situaciones por las cuales ahora se puede cancelar la licencia de los conductores de manera definitiva, de acuerdo al Artículo 67: 

  • Si el conductor es sancionado por segunda vez en un año por conducir en estado de ebriedad o bajo efectos de narcóticos. 
  • Si el conductor es sancionado por tercera vez en tres años por conducción en estado de ebriedad o bajo narcóticos. 
  • En caso de que una autoridad jurisdiccional o ministerial determine que el tránsito sea causado por negligencia, inexperiencia, falta de cuidado o irresponsabilidad y que tenga como consecuencia la pérdida de una vida o daños que pongan en peligro la seguridad o la vida de los usuarios y de terceros.
  • A los conductores de transporte público o privado con pasajeros se les retirará la licencia si conducen bajo efectos de alcohol y/o narcóticos desde la primera vez. 

De acuerdo al Artículo 69 Bis como sanción ante tales actos, se les deberá retener la licencia o permiso de conducir que han sido emitidos por las autoridades. 

Como consecuencia los conductores ya no podrán solicitar otro trámite para obtener ningún tipo de licencia cuando ya sea cancelada la suya. La medida también se aplicará para las licencias que sean retiradas de otros estados aquí en la ciudad. 

Si la persona que reciba la sanción no cuenta con licencia, se le prohibirá realizar el trámite para obtener una, o bien, el permiso de conducir. 

Las personas que violen los artículos 67 y 68, también quedarán impedidas para conducir vehículos motorizados durante el período de suspensión o de forma definitiva. 

Otras sanciones

Otro de los cambios es la modificación al artículo 135 del Código Penal, ahora se establece que se perseguirán por querella las lesiones culposas, cualquiera que sea su naturaleza, salvo que sean un motivo de tránsito de vehículos en los casos en que el conductor: 

  • Tuviera una conducta en estado de ebriedad o bajo la influencia de narcóticos. 
  • No auxilie al afectado o se vaya sin apoyar. 
  • Conduzca sobre la vía ciclista o un carril confinado. 
  • Evada un punto de revisión de la autoridad competente.
  • Supere la velocidad permitida por el Reglamento de Tránsito de la ciudad. 
  • Use el celular o un dispositivo similar mientras conduce. 

Para estas situaciones no será necesaria una acusación para el seguimiento correspondiente. 

Toma en cuenta estas nuevas medidas para evitar ser sancionado y que no tu licencia de conducir no quede cancelada definitivamente. 

En caso de ya tenerla, puedes darle el plus a tu auto con la protección de seguros para autos para estar exento de pagar por algún siniestro en el que estés involucrado. Asegúrate ante los posibles acontecimientos a los que puedes estar propenso siendo conductor en una de las ciudades más grandes.



imagen autor

Karina Estrada

Redactora SEO


También podría interesarte

Trámites

Verificación vehicular Baja California: requisitos y procesos

autor

Karina Estrada

Ícono de reloj 5 minutos

Trámites

Placas de auto en Querétaro: costos y requisitos 2025

autor

Karina Estrada

Ícono de reloj 9 minutos

Trámites

¿Cómo saber si tienes multas por no verificar en la CDMX?

autor

April Escamilla

Ícono de reloj 3 minutos

Trámites

Reemplacamiento Edomex 2025: costos y requisitos

autor

Karina Estrada

Ícono de reloj 11 minutos

Trámites

Licencia de Conducir Monterrey: Requisitos y Costos

autor

Karina Estrada

Ícono de reloj 5 minutos

Trámites

Tenencia Edomex 2025: costos y requisitos

autor

Karina Estrada

Ícono de reloj 9 minutos

¡Tu seguro ideal está aquí!

¡Tu seguro ideal está aquí!

®SeguroInteligente.mx es una marca registrada de Mag Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V.

Pólíticas de uso

Aviso de privacidad

®SeguroInteligente.mx es una marca registrada de Mag Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V.

Pólíticas de uso

Aviso de privacidad

g mag va financiera experto agente inteligente carassa cash mas si va si aqs asistencia total
g mag va financiera experto
agente inteligente carassa cash mas
si va si aqs asistencia total
Scroll to Top