En un mundo digital saturado de información, lograr que tus publicaciones se compartan es uno de los mayores retos como agente de seguros. No basta con subir contenido: necesitas conectar con tu audiencia, aportar valor y provocar una reacción. A continuación, te compartimos estrategias prácticas para que tus publicaciones no solo se vean, sino que se compartan y te ayuden a llegar a nuevos prospectos.
Conoce a tu audiencia: habla su idioma
El primer paso para crear contenido compartible es entender a quién te estás dirigiendo. ¿Tu comunidad está compuesta por padres jóvenes preocupados por su seguridad financiera? ¿Trabajadores independientes que no tienen seguro de gastos médicos? Usa sus preocupaciones, intereses y lenguaje como base para construir tus publicaciones. Cuanto más relevante sea tu mensaje, más probable es que alguien diga: “Esto le puede servir a alguien que conozco” y lo comparta.
Educa sin complicar
Los seguros pueden parecer complicados para quienes no están familiarizados con ellos. Una forma efectiva de aumentar la viralidad de tu contenido es simplificar. Usa ejemplos, analogías cotidianas o infografías para explicar conceptos como deducible, suma asegurada o coaseguro. Entre más fácil sea de entender, más fácil será compartirlo con amigos o familiares.
Aporta valor real
Publicaciones como “5 razones por las que necesitas un seguro de vida si eres papá o mamá” o “Errores que puedes evitar al contratar un seguro de auto” tienen alto potencial de ser compartidas porque ofrecen consejos útiles. El contenido que ayuda, enseña o resuelve problemas suele obtener mejores resultados que el contenido meramente promocional.
Crea contenido visual atractivo
Las redes sociales premian los contenidos visuales. Usa imágenes llamativas, videos cortos, carruseles o historias con diseños profesionales. También puedes recurrir a herramientas como Canva para crear posts con tu logo, colores y estilo propio. Un diseño visual bien cuidado aumenta las probabilidades de ser compartido.
Aprovecha las emociones
Las publicaciones que generan emociones —ya sea sorpresa, empatía, alegría o reflexión— tienden a tener mayor viralidad. Puedes compartir testimonios reales, historias de clientes que fueron protegidos por su seguro, o incluso datos impactantes que inviten a reflexionar sobre la importancia de estar asegurado.
Incluye llamados a la acción claros
No temas invitar directamente a tus seguidores a compartir. Frases como “¿Conoces a alguien que necesite esta información? ¡Compártela!” o “Este dato puede ayudar a alguien, no te lo quedes” funcionan. Pedir la acción explícitamente puede marcar la diferencia.
Hacer que tus contenidos se compartan no es cuestión de suerte. Es el resultado de crear mensajes pensados estratégicamente para conectar, informar y emocionar. Como agente de seguros, tu labor no es solo vender, sino educar y generar confianza. Al aplicar estas estrategias, lograrás que tus publicaciones se conviertan en una poderosa herramienta de recomendación digital.
Para lograr llegar a una audiencia que te aporte, es necesario que cuentes con las herramientas necesarias para lograr tus objetivos. Si buscas una compañía que te respalde en cada paso que des, SI AQS es una la mejor opción para agentes que están empezando o ya tienen trayectoria.
También podría interesarte
Agente de Seguros
¿Agente de Seguros Tradicional o Virtual?
Karina Estrada
4 minutos
Agente de Seguros
Estrategias para promover seguros a generaciones bommers, milenials y gen z
Karina Estrada
3 minutos
Agente de Seguros
Tendencias Emergentes en Seguros: El Rol de los Agentes
Karina Estrada
3 minutos
Agente de Seguros
Flexibilidad de ser Agente Patrimonial para la Generación Z
Karina Estrada
3 minutos
Agente de Seguros
Insurtech y su papel en el futuro de los agentes de seguros
Karina Estrada
3 minutos
Agente de Seguros
La importancia de contar con buen Agente de Seguros
April Escamilla
2 minutos








